Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
diferencias entre la gamificacion y el aprendizaje basado en juegos

Diferencia entre Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos

Puede que ahora mismo te estés preguntando "¿Pero no es lo mismo?". La respuesta es que no, gamificación y aprendizaje basado en juego -o game based learning en inglés-, son conceptos diferentes, aunque cercanos, y es normal que puedan llegar a confundirse. Pero no te preocupes, vamos a aclarar las diferencias.
Picture of Carlos García León

Carlos García León

En el ámbito educativo y empresarial, es común confundir los conceptos de gamificación y aprendizaje basado en juegos, aunque ambos comparten el uso de elementos lúdicos para mejorar la motivación y el aprendizaje. La diferencia entre gamificación y aprendizaje basado en juegos radica en cómo se implementan estos elementos.

Por un lado, la gamificación aplica dinámicas de juego en contextos no lúdicos, como aulas o empresas, mientras que el aprendizaje basado en el juego utiliza juegos completos para transmitir conocimientos y habilidades. Comprender las diferencias entre la gamificación y aprendizaje basado en el juego es clave para aprovechar sus beneficios en entornos de aprendizaje y formación.

Gamificación y aprendizaje basado en juego

¿Qué es la gamificación?

La gamificación consiste en la aplicación de dinámicas y mecánicas de juego en entornos no necesariamente lúdicos, como el ámbito empresarial, educativo o incluso en actividades cotidianas, con el objetivo principal de motivar a las personas involucradas y mejorar su rendimiento o comportamiento. Se trata de utilizar elementos propios de los juegos, que suelen estar relacionados con la competencia, el logro personal y la recompensa, para hacer que actividades que de otro modo serían rutinarias o aburridas se vuelvan más atractivas y emocionantes.

Entre los elementos más comunes de la gamificación encontramos las medallas o badges, que son símbolos de reconocimiento otorgados a los participantes cuando alcanzan un objetivo o completan una tarea específica. Además, los trofeos y los logros son mecanismos que refuerzan el sentimiento de éxito y avance, proporcionando gratificación instantánea a medida que las personas alcanzan ciertos hitos. Estos elementos no solo incrementan la satisfacción del usuario, sino que también refuerzan su compromiso con la actividad o el entorno en el que se está aplicando la gamificación.

Otro aspecto clave de la gamificación es la implementación de sistemas de puntos o experiencia, que permiten a los participantes medir su progreso de manera clara y tangible. A medida que se acumulan puntos o se avanza de nivel, los usuarios sienten un sentido de logro y progreso continuo, lo que les anima a seguir participando activamente. Este sistema de puntos suele ir acompañado de tablas de clasificación, donde los usuarios pueden compararse con otros participantes, fomentando un espíritu competitivo que aumenta la implicación y el deseo de mejorar.

Ejemplo de Gamificación

Starbucks ha utilizado este concepto para desarrollar su sistema de fidelización My Starbucks Rewards, que convierte el dinero gastado en sus tiendas en estrellas; según el número de estrellas que tengamos podremos acceder a una serie de beneficios que se van acumulando para el siguiente nivel.

Otro ejemplo es el de Correos, que consiguió que sus empleados/as realizaran el trabajo extra de revisar y proponer mejoras en su página web a cambio de puntos que después podían cambiar por regalos.

Consumir café o revisar una página web no son actividades que podamos considerar juegos pero aplicando ciertos mecanismos lúdicos las dos empresas que hemos visto han conseguido implicar a su audiencia y convertir acciones corrientes o poco atractivas en motivadoras y excitantes.

¿Qué es el aprendizaje basado en juego?

El aprendizaje basado en el juego o game based learning se refiere al uso de juegos completos que permiten a los participantes adquirir conocimientos y desarrollar habilidades aplicables a situaciones de la vida real. A diferencia de la gamificación, que introduce elementos de juego en actividades no lúdicas, el aprendizaje basado en juegos y gamificación incorpora el uso de juegos enteros como una herramienta educativa. Estos juegos pueden ser de diferentes tipos, desde videojuegos comerciales como SimCity, que simula la planificación urbana, hasta juegos de mesa como Dobble, que promueven el desarrollo de habilidades cognitivas y reflejos. Además, también se pueden diseñar juegos específicos, conocidos como serious games, que están creados con el propósito concreto de enseñar un contenido determinado.

El aprendizaje basado en juegos tiene un impacto positivo en la motivación del alumnado, ya que introduce una experiencia lúdica que facilita la inmersión y el compromiso con el contenido. A través de este enfoque, se establece una conexión más profunda entre los estudiantes y el material de estudio, lo que mejora la comprensión y la retención de los conocimientos. Los juegos proporcionan un entorno en el que los jugadores pueden experimentar, cometer errores y aprender de ellos sin temor a repercusiones reales. Esto fomenta la adquisición de habilidades de una manera dinámica y efectiva, donde el alumno se siente motivado a seguir participando y a esforzarse por mejorar su rendimiento para alcanzar los objetivos del juego.

El aprendizaje basado en juegos y gamificación también permite que los jugadores reciban retroalimentación inmediata, lo que les ayuda a identificar sus errores y a corregirlos rápidamente. Este proceso de «aprender de los errores» es uno de los principales beneficios del aprendizaje basado en juegos, ya que no solo enseña el contenido, sino que también refuerza la importancia de la perseverancia y el esfuerzo. Los estudiantes, motivados por el deseo de «ganar el juego», suelen estar más dispuestos a explorar nuevas estrategias y a aplicar lo aprendido en contextos reales.

Ejemplo de aprendizaje basado en el juego

Un buen ejemplo lo tenemos en iCivics, una ONG Americana que desarrolla serious games destinados a aprender sobre justicia y democracia, como Win the White House, que permite adoptar el rol de un candidato a la presidencia de los Estados Unidos con el objetivo de llegar a la Casa Blanca.

gamificacion y aprendizaje basado en juegos

Las diferencias entre gamificación y aprendizaje basado en juegos

Aunque la gamificación y el aprendizaje basado en juegos persiguen un objetivo similar —motivar a las personas y mejorar su rendimiento—, ambos enfoques utilizan los elementos del juego de maneras diferentes. Mientras que la gamificación se enfoca en aplicar mecánicas de juego a actividades cotidianas, el aprendizaje basado en juegos utiliza juegos completos para enseñar conocimientos o resolver problemas del mundo real.

Gamificación

La gamificación transforma tareas que suelen ser repetitivas o poco atractivas en experiencias más dinámicas y motivadoras. Esto se logra a través de la incorporación de elementos de juego, como sistemas de puntos, recompensas, medallas y tablas de clasificación. La gamificación se implementa en entornos no lúdicos como el aula, empresas o incluso plataformas digitales, con el fin de involucrar a los usuarios de manera más activa.

Por ejemplo, una empresa puede usar la gamificación para incentivar la productividad de sus empleados, otorgando puntos o recompensas a quienes completen sus tareas con éxito. De manera similar, en la educación, los estudiantes pueden ser motivados a estudiar al ofrecerles logros o acceso a contenido adicional a medida que progresan en su aprendizaje. En este contexto, la gamificación y el aprendizaje basado en el juego se complementan, pero tienen diferentes enfoques.

Aprendizaje Basado en el Juego

En contraste, el aprendizaje basado en juegos (o game based learning) involucra el uso de juegos completos en los que los jugadores interactúan con situaciones que reflejan problemas del mundo real. Estos juegos, conocidos como serious games, están diseñados para enseñar habilidades o transmitir conocimientos de manera inmersiva y entretenida. A través de este enfoque, los participantes no solo resuelven problemas, sino que aprenden mientras juegan, facilitando la retención de información y el desarrollo de habilidades críticas.

El aprendizaje basado en juegos es particularmente efectivo en el ámbito educativo, donde se utilizan juegos como SimCity o serious games como Win the White House para enseñar lecciones de historia, política, o ciencias. A través de estos juegos, los estudiantes pueden practicar la toma de decisiones y experimentar las consecuencias de sus acciones en un entorno seguro. Así, el aprendizaje basado en juegos y gamificación convergen en su capacidad de involucrar a los estudiantes, aunque con enfoques diferentes.

Gamificación vs Aprendizaje Basado en Juegos

La principal diferencia entre gamificación y aprendizaje basado en juegos reside en el alcance del juego. La gamificación se puede considerar como un «juego parcial», donde solo se toman ciertos elementos del diseño de juegos (como puntos, recompensas, o tablas de clasificación) y se aplican a tareas cotidianas para hacerlas más atractivas. No se trata de un juego completo, sino de una experiencia gamificada dentro de un contexto real.

Por otro lado, el aprendizaje basado en juegos implica jugar a juegos completos que fueron diseñados con fines educativos o formativos. Estos juegos no solo motivan a los participantes, sino que también los sumergen completamente en un entorno donde pueden aprender a través de la resolución de problemas. Así, se podría decir que la gamificación y el aprendizaje basado en juegos son dos caras de la misma moneda: mientras la gamificación toma elementos de juego y los inserta en actividades reales, el aprendizaje basado en juegos lleva los problemas reales al interior de un juego.

Conclusión

En resumen, tanto la gamificación como el aprendizaje basado en juegos buscan involucrar a los participantes de manera más efectiva, pero lo hacen de maneras diferentes. La gamificación introduce aspectos del diseño de juegos en actividades cotidianas para hacerlas más atractivas, mientras que el aprendizaje basado en juegos utiliza juegos completos para resolver problemas del mundo real y enseñar conocimientos. Entender estas diferencias permite aprovechar lo mejor de ambos enfoques en el ámbito educativo y empresarial.

Puede que ahora mismo te estés preguntando "¿Pero no es lo mismo?". La respuesta es que no, gamificación y aprendizaje basado en juego -o game based learning en inglés-, son conceptos diferentes, aunque cercanos, y es normal que puedan llegar a confundirse. Pero no te preocupes, vamos a aclarar las diferencias.

Te ayudamos

Déjanos tu consulta y contactaremos contigo lo antes posible.

¿Quieres saber más?

¿Te gustaría recibir más información sobre todas las novedades del sector de los recursos humanos? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!