Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cómo hacer un Plan de Igualdad? 

Ponte en situación: eres la persona responsable de Recursos Humanos de tu empresa, y la dirección te informa de que debes desarrollar un Plan de Igualdad. En ese momento, es probable que te preguntes: “¿Por dónde empezar?”. Si te encuentras en esta situación o crees que podrías verte en ella en un futuro próximo, no te preocupes. En este artículo vamos a explicarte cómo hacer un Plan de Igualdad paso a paso, siguiendo la normativa vigente y asegurando que el proceso sea lo más sencillo posible. Además, abordaremos las fases de un plan de igualdad y te daremos consejos prácticos para su elaboración y aplicación en tu empresa.
Picture of Carlos García León

Carlos García León

¿Qué es un Plan de Igualdad?

Un Plan de Igualdad es un conjunto de medidas ordenadas que tienen como objetivo garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre todas las personas trabajadoras, eliminando cualquier tipo de discriminación por razón de sexo. Estos planes están regulados por la Ley de Igualdad (Ley 3/2007, de 22 de marzo) y deben incluir estrategias, prácticas y sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos propuestos.

Desde la publicación de esta ley, han ocurrido cambios sustanciales que afectan a las empresas obligadas a implantar estos planes, a la manera de negociarlos y a los requisitos de registro y contenido. En este artículo, repasaremos las fases de un Plan de Igualdad para que puedas implementarlo correctamente en tu organización.

¿Cómo hacer un Plan de Igualdad?

Elaborar un Plan de Igualdad implica seguir una serie de pasos clave que garantizan su eficacia y cumplimiento normativo. Estas son las fases de un Plan de Igualdad:

1. Compromiso de la empresa

El primer paso es que la dirección firme un documento de compromiso con la igualdad. Este documento inicia el proyecto y debe comunicarse a todas las personas trabajadoras. Es fundamental que la empresa muestre un compromiso real y tangible, ya que sin este respaldo, el Plan de Igualdad perderá efectividad.

2. Constitución de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad

La elaboración del Plan de Igualdad debe realizarse de forma negociada. Para ello, es necesario constituir una Comisión Negociadora, que estará compuesta por representantes de la empresa y de la plantilla. Si la empresa no cuenta con Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLT), se debe invitar a los sindicatos más representativos del sector.

3. Diagnóstico de igualdad

Esta fase es clave para conocer la situación real de la empresa en materia de igualdad. Se debe realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, incluyendo:

  • Distribución de la plantilla por sexo, edad, tipo de contrato, nivel jerárquico, etc.
  • Análisis de procesos de selección, formación, promoción y condiciones laborales.
  • Auditoría salarial.
  • Evaluación de medidas para la conciliación.

Es recomendable utilizar herramientas como encuestas, entrevistas o focus groups para obtener una visión más precisa.

4. Elaboración del Plan de Igualdad

El siguiente paso es definir y estructurar el plan en base a los resultados del diagnóstico. ¿Cuál es el contenido de un Plan de Igualdad? Según la normativa, debe incluir al menos:

  • Partes implicadas en su elaboración.
  • Ámbito de aplicación.
  • Diagnóstico de situación.
  • Objetivos y medidas concretas.
  • Recursos necesarios.
  • Calendario de implantación y seguimiento.
  • Sistema de evaluación y revisión.

5. Registro del Plan de Igualdad

Una vez aprobado por la Comisión Negociadora, el Plan de Igualdad debe registrarse en el Registro de Planes de Igualdad de las Empresas (REGCON), para su validez legal.

6. Implantación, seguimiento y evaluación

El último paso es la implementación efectiva del plan, asegurando que las medidas propuestas se lleven a cabo. Además, se deben establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para analizar su impacto y realizar mejoras si es necesario.

Precio de la elaboración de un Plan de Igualdad

El coste de elaborar un Plan de Igualdad puede variar según diversos factores, como el tamaño de la empresa, la necesidad de contratar consultoría externa y el nivel de profundidad del diagnóstico. Generalmente, los precios pueden oscilar entre los 2.000 y los 10.000 euros, dependiendo de la complejidad del proceso.

Consejos para elaborar un Plan de Igualdad efectivo

Formación especializada: Es fundamental que las personas responsables del plan tengan conocimientos en igualdad de género y legislación laboral.

Compromiso real: Si la dirección no está comprometida, el plan no será efectivo.

Participación de la plantilla: Incluir las opiniones de las personas trabajadoras mejorará la calidad del diagnóstico.

Lenguaje inclusivo: Todo el documento debe redactarse con un lenguaje que refleje la diversidad e igualdad.

Recursos adecuados: No basta con diseñar un buen plan, es necesario dotarlo de los recursos humanos y económicos adecuados para su aplicación.

Conclusión

Elaborar un Plan de Igualdad es un proceso clave para fomentar la igualdad de oportunidades en las empresas. Siguiendo las fases mencionadas, puedes garantizar que tu organización cumple con la normativa y promueve un entorno laboral justo y equitativo.

Si necesitas asesoramiento en la elaboración de Planes de Igualdad, en Criteria podemos ayudarte a desarrollar un plan adaptado a las necesidades de tu empresa.

Autor

Ponte en situación: eres la persona responsable de Recursos Humanos de tu empresa, y la dirección te informa de que debes desarrollar un Plan de Igualdad. En ese momento, es probable que te preguntes: “¿Por dónde empezar?”. Si te encuentras en esta situación o crees que podrías verte en ella en un futuro próximo, no te preocupes. En este artículo vamos a explicarte cómo hacer un Plan de Igualdad paso a paso, siguiendo la normativa vigente y asegurando que el proceso sea lo más sencillo posible. Además, abordaremos las fases de un plan de igualdad y te daremos consejos prácticos para su elaboración y aplicación en tu empresa.

Te ayudamos

Déjanos tu consulta y contactaremos contigo lo antes posible.

¿Quieres saber más?

¿Te gustaría recibir más información sobre todas las novedades del sector de los recursos humanos? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!